Este modelo ha sido analizado en un taller durante el VII Congreso Nacional de esta sociedad, que se está celebrando en Salamanca (ver pág.3) y que ha contado con la colaboración de Frank D.
Ferris, director médico en cuidados paliativos del San Diego Hospice de California. «Las necesidades de los pacientes son similares en todo el mundo y compartimos un modelo de intervención con el que trabajamos la evaluación y la mejora», ha señalado Gómez-Batiste. «Las demandas del enfermo avanzado o terminal y sus familiares son múltiples y multidimensionales», desde necesidades físicas, emocionales, sociales o espirituales hasta distintos aspectos legales como el testamento y la herencia. Por ello el modelo aborda cada dimensión de una manera sistemática.
Evaluar la situación
En este sentido, Gómez-Batiste ha explicado que el equipo de cuidados paliativos ha de realizar una evaluación de la situación de cada una de estas necesidades, compartir la información con el enfermo y la familia, y decidir conjuntamente los objetivos terapéuticos que se llevarán a cabo. De esta manera, «el modelo que planteamos no se olvida de esa complejidad y se realiza respetando los valores de pacientes y familiares».
Esta oferta global y sistemática que desarrollan los servicios de cuidados paliativos es recibida por parte del paciente y sus familiares como «una ayuda fundamental en un momento tan difícil como es el proceso de la enfermedad avanzada». Esto determina la creación de un equipo interdisciplinar compuesto por médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos que deben colaborar estrechamente con otros especialistas para desarrollar un modelo de calidad. «Aquéllos que no están basados en estas necesidades y sentidos como un proceso propio de los equipos, no funcionan», ha destacado Gómez-Batiste.
Con todo, ha subrayado, «todavía quedan retos para el futuro porque aún estamos creciendo en madurez y en calidad. Sobre todo en el ámbito psicosocial existen actualmente indicadores difíciles de establecer debido a la complejidad a la hora de medir estas necesidades».
http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/gestion/es/desarrollo/1131785.html