Yolanda Gómez Sánchez, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y miembro del Comité de Bioética de España, ha señalado a Diario Médico que la puesta en marcha del comité «es una noticia muy positiva. Es la primera vez que se establece un órgano de estas características en España».
Gómez ha explicado que «el siguiente paso será la redacción de un reglamento, que es preceptivo porque así lo establece la Ley de Investigación Biomédica».
Mucho trabajo por hacer
En términos similares se ha expresado Pablo Simón, quien además ha señalado que «a partir de ahora existe un gran trabajo que hacer por delante». En primer lugar, se va a trabajar en la estructura interna y el método de trabajo del comité.
La constitución del comité fue adelantada por Diario Médico (ver DM del 9-X-2008) y pedida por sus miembros, que señalaron que se debería haber hecho antes. Este retraso ha motivado que nuevas normas de calado ético, como el anteproyecto de ley sobre muerte digna de Andalucía no cuenten con un informe del comité, aunque no sea de carácter vinculante. El Ministerio adujo que no se ha hecho antes por una cuestión de tiempo, ya que el Real Decreto 438/2008, que regula la estructura básica de los departamentos ministeriales, fue aprobado en abril.
A finales del año pasado ya se conocían quiénes eran los integrantes del comité. Los nombres de los últimos miembros fueron anunciados en Consejo de Ministros (ver DM del 26- XII-2007), completándose así los doce que prevé la ley. El mandato de los componentes es de cuatro años renovables por una sola vez. La renovación se realizará por mitades cada dos años, salvo la primera, que será por sorteo.